- Axiología.- Teoría de los valores. La Axiología Formal está basada en el pensamiento lógico del valor. Esta lógica analiza el significado. El pensamiento valorativo identifica valor y significado. Cuando nosotros decimos que la vida está llena de significado, queremos decir que está llena de valor. Cuando decimos que la vida ha perdido su significado, queremos decir que ha perdido su valor. El valor lógico analiza qué aspecto del significado es identificado con el valor.
- Ciencia.- Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. El conocimiento es un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección. Puede ser organizado sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores, a través de un conjunto de técnicas y métodos que se conocen como ciencia. Puede dividirse en ciencias formales, naturales y sociales.
- Epistemología.- Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.
- Estrategia.- Proceso seleccionado mediante el cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.
- Ética.- Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
- Filosofía.- Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
- Mayéutica.- Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes.
- Método.- Conjunto de pasos seguidos por una ciencia para alcanzar conocimientos validos que puedan ser verificados por instrumentos confiables.
- Modelo.- Representación de un fenómeno o situación relacionada a un esquema teórico de un sistema o de la realidad compleja.
- Moral.- Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
- Ontología.- Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. La ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales. Puede nombrarse el estudio del ser en tanto lo qué es y como es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.
- Paradigma.- Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo, en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.
- Paradigma de complejidad.- Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos.
- Psicología.- La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.
- Técnica.- La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.
|
¡Hola bienvenido!
En esta página encontraras informacion sobre los trabajos realizados para la clase teórica de tercer semestre en la carrera de psicología de la FES Zaragoza.
Un saludo y hasta pronto. |
|