UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Detección de Procesos Psicológicos-Teoría
Teetetes o de la ciencia
García González Itzel
1352-B
Resumen
            Como el nombre del libro lo indica, Dialogos, los temas contenidos en éste se explican en forma de conversaciones que tiene Sócrates con diversas personas, especialmente con Teetetes se desarrolla un análisis sobre la ciencia y el método Socrático (La Mayéutica) que, en analogía con la labor de una partera que ayuda a que las mujeres den a luz, permite a un alma preñada (de conocimiento) dar a luz su fruto (la deducción de algo verdadero rechazando lo falso e incoherente).
Su plática versa sobre la naturaleza de la ciencia, es decir, la forma en que los hombres aprenden, contemplan y entienden la realidad. poniendo énfasis en el significado y el uso de las palabras correctas en un discurso, necesarias para expresar lo que realmente se piensa y no se preste a malas interpretaciones, además de ser una herramienta fundamental para generar una buena comunicación, y así permite tener una mayor comprensión de lo que se quiere dar a entender.
            En el escrito se hace una crítica a la escuela de Protágoras, quien afirmaba que “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no existencia de los que no existen”, se le rechazaba debido a lo incongruente que puede llegar a ser para varios casos; por ejemplo que tal frase al expresar que “el saber es la sensación”, indica que cuando se recuerda algo que se vió, olió, escuchó, saboreó o tocó, y en el mismo instante no se le estuviera viendo, oliendo, escuchando, saboreando o tocando, no se sabria esa misma cosa, incluso si el recuerdo fuera de cinco segundos atrás, lo que resulta incorrecto. Y si tomando en cuenta que todo está en constante flujo y movimiento todo sería diferente para personas distintas, aun para la misma persona pero en momentos diferentes de su vida o en condiciones diferentes (dormido, despierto, saludable, enfermo, niño, viejo, o grande o pequeño en comparación con algo menor o mayor); se llegaría solo a una verdad relativa por la que no podría tomarse nada por cierto para mas de una persona, ni lo que afirmara el mismo Protágoras.
            Se deshecha luego que la ciencia es el juicio verdadero porque se afirmaría también que los hay falsos, pero se llega a la conclusión de que el juicio falso es el error que resulta del concurso del pensamiento y de la sensación, es decir un error de percepción, si fuera asi nunca nos engañaríamos si solo se tratara de pensamientos, por eso o no hay juicios falsos, o sucede que no se sabe lo que se sabe (por ejemplo si cerrara los ojos al intentar diferenciar entre una y otra persona, si dejara de verlos aunque tuviera conocimiento por una descripción de ambos que se haya proporcionado por otras pesonas o por el recuerdo de ambos, entonces debido a la falta de sensación visual, no sabría lo que realmente si sé); y si el juicio verdadero y la ciencia fueran la misma cosa, dice Sócrates, ni el mejor juez juzgaría bien porque (el juez)está desprovisto de la ciencia
            Por último se descarta también que la ciencia es el juicio acompañado de una explicación, en primer sentido se dice que la ciencia es la imagen del pensamiento expresada por la palabra, después por la determinación del todo por los elementos, y por último lugar , si se fija respecto de cada objeto lo que lo diferencia de los demás, se tendría la explicación del mismo, pero si se fija en una cualidad común se tendría entonces la explicación de los objetos, entonces la formulación de un juicio sin exlicación sobre alguien no sería mas que una opinión, en cambio si el juicio fuera acompañado de una explicación se estaría conociendo a la persona en si; se puede decir entonces que la explicación es la determinación de los rasgos que diferencian a la persona de los demás, también que conocer es tener la ciencia y que la ciencia es un juicio exacto sobre un objeto con el conocimiento de su diferencia, pero ese razonamiento aunque en el proceso no se le encontró fallas, al final conduce a una deducción absurda, porque se diría que la ciencia es un juicio exacto unido a la ciencia).
 
Comentarios
            Me pareció interesante el cuidado que se le da al uso de la palabra en el diálogo, que dependiendo al significado (etimológico) de éstas sea posible formar una explicación cierta por medio del empleo de las palabras correctas, por ejemplo cuando se tiene la intención de difundir nuevos conocimientos científicos, no se preste a malas interpretaciones; ademas por que se analiza en el texto la función que tiene el lenguaje dentro de la actividad reflexiva y la explicación de la actividad cognoscitiva. Y la manera en que se llegaba a conclusiones que pese a la diferencia de épocas, se toman en cuenta, aunque en ese entonces se desconocían varios aspectos fisionómicos y anatómicos que en la actualidad funcionan como argumento a nuevos conocimientos científicos.
            La reflexión que se hace sobre el proceso de conocimiento aunque por momentos se torna confusa, da pie a localizar los elementos que hacen un argumento falso, sin embargo actualmente un conocimiento cientifico puede ser falso o equivocado por ejemplo por el paso del tiempo o por fallas en el control en un experimento.
            Me agradaron las analogías que utilizan para aclarar puntos que en el inicio son imcomprendibles para algunos, en éstas puede verse la importancia y significado que se le daba entonces a aspectos como la razón, el juicio, lo justo, lo verdadero, la ignorancia, lo bello, entre otros; asi como formas de vida en sociedad, el papel de hombres en contraste con las mujeres.
            La mención que se hace a la diferencia entre los individuos me recordó al objetivo de la medición en la Psicología, que es encontrar diferencia entre los individuos, pero sin dejar de lado las similitudes.

¡Hola bienvenido!

En esta página encontraras informacion sobre los trabajos realizados para la clase teórica de tercer semestre en la carrera de psicología de la FES Zaragoza.

Un saludo y hasta pronto.
Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis